- Cuando marzo mayea, mayo marcea.
-
Dice que si en el mes de marzo hace el buen tiempo propio del mes de mayo, en este último mes lo hará malo.
Diccionario de dichos y refranes. 2000.
Diccionario de dichos y refranes. 2000.
marzo — sustantivo masculino 1. Tercer mes del año, que tiene 31 días. Refranes 1. Cuando marzo mayea, mayo marcea Se usa para indicar que suele ser habitual que si en marzo hace el tiempo propio de mayo, luego en mayo hace el tiempo de marzo … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Marzo — (Del lat. martius.) ► sustantivo masculino Tercer mes del año en el calendario occidental, entre febrero y abril, que consta de treinta y un días. * * * marzo (del lat. «Martĭus») m. Tercer *mes del año, que sigue a febrero. Cuando marzo mayea,… … Enciclopedia Universal
Mes — Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año. En castellano cada mes tiene un nombre de origen latino. Así, junio sería el mes dedicado a Juno, julio a Julio César y agosto a … Wikipedia Español
Tiempo — (Del lat. tempus, oris.) ► sustantivo masculino 1 Sucesión de instantes en los que se desarrollan los cambios de las cosas: ■ he perdido la noción del tiempo. SINÓNIMO momento 2 Cualquier período o espacio más o menos largo: ■ tardaré mucho… … Enciclopedia Universal
mayear — ► verbo intransitivo Hacer el tiempo propio del mes de mayo: ■ aunque todavía es invierno ya mayea. * * * mayear intr. Hacer el tiempo propio del mes de mayo. V. «cuando marzo mayea, abril acantalea [o marcea]». * * * mayear. intr. Hacer el… … Enciclopedia Universal